Image default
Noticias

Mitos comunes sobre Magnesium

Mitos comunes sobre Magnesium

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Se encuentra en alimentos como verduras de hoja verde, frutos secos y granos enteros. También se puede tomar como suplemento para ayudar a mantener niveles adecuados en el cuerpo. Sin embargo, a pesar de su importancia, existen muchos mitos y malentendidos sobre el magnesio. En este artículo, exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre el magnesio y proporcionaremos información basada en evidencia científica para aclararlos.

Mito 1: El magnesio no es importante para los atletas

Este es un mito común que puede ser peligroso para los atletas. El magnesio juega un papel crucial en la producción de energía y en la contracción muscular. Además, los atletas tienen mayores demandas de magnesio debido al aumento de la actividad física y la pérdida de minerales a través del sudor. Un estudio realizado por Lukaski et al. (2004) encontró que los atletas que consumían una dieta baja en magnesio tenían una disminución en la fuerza muscular y un aumento en la fatiga durante el ejercicio.

Además, el magnesio también es importante para la recuperación muscular después del ejercicio. Un estudio realizado por Golf et al. (2017) encontró que la suplementación con magnesio después del ejercicio de resistencia redujo los niveles de lactato en sangre y mejoró la recuperación muscular en comparación con un placebo.

Por lo tanto, es importante que los atletas mantengan niveles adecuados de magnesio en su cuerpo para optimizar su rendimiento y recuperación.

Mito 2: Todos los suplementos de magnesio son iguales

Este es un mito peligroso que puede llevar a una mala elección de suplementos de magnesio. Existen diferentes formas de magnesio, como el óxido de magnesio, el citrato de magnesio y el glicinato de magnesio. Cada forma tiene una biodisponibilidad diferente, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar diferentes cantidades de magnesio de cada forma.

Un estudio realizado por Firoz y Graber (2001) encontró que el citrato de magnesio tiene una biodisponibilidad más alta que el óxido de magnesio. Por lo tanto, es importante elegir un suplemento de magnesio con una forma que tenga una alta biodisponibilidad para asegurar que el cuerpo pueda absorber y utilizar adecuadamente el magnesio.

Mito 3: El magnesio puede causar diarrea

Este es un mito común que puede disuadir a las personas de tomar suplementos de magnesio. Si bien es cierto que el magnesio puede tener un efecto laxante en dosis altas, esto solo ocurre con ciertas formas de magnesio, como el citrato de magnesio. Además, la diarrea solo ocurre cuando se toma una dosis excesiva de magnesio.

Un estudio realizado por Lindberg et al. (1990) encontró que solo el 4% de los participantes experimentaron diarrea después de tomar suplementos de magnesio. Además, la diarrea se resolvió cuando se redujo la dosis de magnesio. Por lo tanto, es poco probable que el magnesio cause diarrea si se toma en dosis adecuadas.

Mito 4: El magnesio puede curar enfermedades crónicas

Este es un mito peligroso que puede llevar a las personas a depender únicamente de suplementos de magnesio para tratar enfermedades crónicas. Si bien el magnesio es importante para la salud en general, no es una cura para enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

Un estudio realizado por Rosanoff et al. (2012) encontró que la suplementación con magnesio puede tener un efecto beneficioso en la presión arterial en personas con hipertensión, pero no es una cura para la enfermedad. Además, un estudio realizado por Guerrero-Romero et al. (2014) encontró que la suplementación con magnesio no tuvo un efecto significativo en los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2.

Por lo tanto, es importante no depender únicamente de suplementos de magnesio para tratar enfermedades crónicas y seguir las recomendaciones de un médico.

Mito 5: El magnesio es tóxico

Este es un mito común que puede disuadir a las personas de tomar suplementos de magnesio. Si bien es cierto que el magnesio puede ser tóxico en dosis extremadamente altas, es muy poco probable que esto ocurra con la ingesta dietética o la suplementación adecuada.

Un estudio realizado por Shechter et al. (2000) encontró que la ingesta diaria tolerable de magnesio es de 350 mg por día para adultos. Además, un estudio realizado por Volpe (2013) encontró que la suplementación con magnesio en dosis de hasta 500 mg por día es segura para adultos sanos.

Por lo tanto, es poco probable que el magnesio sea tóxico si se toma en dosis adecuadas.

Conclusión

En resumen, el magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Es especialmente importante para los atletas debido a sus mayores demandas y su papel en la producción de energía y la recuperación muscular. Sin embargo, es importante elegir la forma adecuada de magnesio y no depender únicamente de los suplementos para tratar enfermedades crónicas. Además, es poco probable que el magnesio sea tóxico si se toma en dosis adecuadas. Siempre es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier suplementación y seguir las recomendaciones de dosis adecuadas.

En conclusión, es importante desmitificar los malentendidos sobre el magnesio y comprender su import

Related posts

Cómo combinar Isotretinoina con actividades al aire libre

Carlos López

Qué parámetros vigilar en sangre al usar Tadalafil

Carlos López

Qué cambios hay en la piel durante el uso de Estanozolol

Carlos López