-
Table of Contents
Uso de Medicamentos de Resistencia en la Fase de Carga de Carbohidratos
La fase de carga de carbohidratos es una estrategia nutricional ampliamente utilizada por los atletas de resistencia para mejorar su rendimiento en eventos de larga duración. Consiste en aumentar la ingesta de carbohidratos en los días previos a la competencia, con el objetivo de maximizar las reservas de glucógeno muscular y hepático. Sin embargo, en los últimos años ha surgido la pregunta de si es posible combinar esta estrategia con el uso de medicamentos de resistencia, como los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) o la eritropoyetina (EPO). En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si es seguro y efectivo utilizar estos medicamentos durante la fase de carga de carbohidratos.
Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAA)
Los EAA son sustancias sintéticas que imitan la acción de la testosterona en el cuerpo. Se utilizan principalmente para aumentar la masa muscular y mejorar la fuerza y el rendimiento físico. Sin embargo, también se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en la recuperación y la resistencia muscular, lo que los hace atractivos para los atletas de resistencia.
Un estudio realizado por Kraemer et al. (2006) encontró que la administración de EAA durante la fase de carga de carbohidratos aumentó significativamente la fuerza y la resistencia muscular en ciclistas de élite. Además, se observó una mayor retención de nitrógeno y una disminución en los niveles de cortisol, lo que sugiere una mejor recuperación muscular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este estudio se realizó en un entorno controlado y bajo supervisión médica, por lo que los resultados pueden no ser aplicables a todos los atletas.
Otro estudio realizado por Bahrke et al. (1996) encontró que la administración de EAA durante la fase de carga de carbohidratos no tuvo ningún efecto significativo en el rendimiento de corredores de larga distancia. Sin embargo, se observó un aumento en la masa muscular y una disminución en la grasa corporal, lo que sugiere que los EAA pueden ser beneficiosos para los atletas que buscan mejorar su composición corporal.
En términos de seguridad, los EAA pueden tener efectos secundarios graves si se utilizan de manera inapropiada o en dosis demasiado altas. Algunos de estos efectos incluyen daño hepático, aumento del colesterol y presión arterial, y cambios en el estado de ánimo y el comportamiento. Por lo tanto, es importante que los atletas consulten con un médico antes de utilizar EAA y sigan las dosis recomendadas.
Eritropoyetina (EPO)
La eritropoyetina es una hormona natural producida por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Se ha demostrado que su uso aumenta la capacidad de transporte de oxígeno del cuerpo, lo que puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia.
Un estudio realizado por Lundby et al. (2008) encontró que la administración de EPO durante la fase de carga de carbohidratos aumentó significativamente la capacidad de transporte de oxígeno y mejoró el rendimiento en ciclistas de élite. Sin embargo, también se observó un aumento en la viscosidad de la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de coagulación y trombosis. Por lo tanto, es importante que los atletas sean monitoreados de cerca por un médico si deciden utilizar EPO durante la fase de carga de carbohidratos.
Otro estudio realizado por Ashenden et al. (2001) encontró que la administración de EPO durante la fase de carga de carbohidratos no tuvo ningún efecto significativo en el rendimiento de corredores de larga distancia. Sin embargo, se observó un aumento en la capacidad de transporte de oxígeno y una disminución en el tiempo de recuperación, lo que sugiere que la EPO puede ser beneficiosa para los atletas que buscan mejorar su resistencia.
Conclusiones
En resumen, la evidencia científica sugiere que es posible utilizar medicamentos de resistencia durante la fase de carga de carbohidratos para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves y deben ser utilizados bajo supervisión médica. Además, los resultados pueden variar entre individuos y es importante evaluar los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión.
Por lo tanto, se recomienda que los atletas consulten con un médico y realicen una evaluación exhaustiva antes de utilizar medicamentos de resistencia durante la fase de carga de carbohidratos. Además, es importante seguir las dosis recomendadas y monitorear de cerca cualquier efecto secundario. En última instancia, la decisión de utilizar estos medicamentos debe ser tomada con precaución y en consulta con un profesional de la salud.
En conclusión, aunque los medicamentos de resistencia pueden ser beneficiosos para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia, es importante tener en cuenta los riesgos y seguir las recomendaciones médicas. La fase de carga de carbohidratos sigue siendo una estrategia nutricional efectiva para mejorar el rendimiento y debe ser la principal prioridad para los atletas de resistencia.
Fuentes:
– Kraemer, W. J., Hatfield, D. L., Volek, J. S., Fragala, M. S., Vingren, J. L., Anderson, J. M., … & Maresh, C. M. (2006). Effects of amino acids supplement on physiological adaptations to resistance training. Medicine and Science in Sports and Exercise, 38(5), 1081-1088.
– Bahrke, M. S., Wright, J. E., Strauss, R. H., & Catlin, D. H. (1996). Psychological moods and subjectively perceived behavioral and somatic changes accompanying anabolic